EQUIPOS DISTRITALES

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PARA LA PRIMERA INFANCIA (EIPRI)

Eipri es un Equipo Distrital, que pertenece a la modalidad  de Psicología  Comunitaria y Pedagogía Social, se conformó a finales del año 2006.   La tarea de este Equipo de Primera Infancia,  está dirigida a la totalidad de las Instituciones del Nivel, decidiendo su intervención el criterio de la complejidad y estado de situación institucional, familiar y del/a niño/a, desde el paradigma de los niños, niñas, como sujetos de derechos.

Las prácticas de este Equipo se organizan desde dos líneas de trabajo, ambas construidas y re significadas entre los distintos actores intervinientes (familias, docentes, inspectoras del nivel inicial  y de las modalidades educativas). 
Una de estas líneas implica el trabajo planificado, de dos Proyectos, que en la actualidad lo constituyen  la  Educación Sexual Integral y  Crianzas, dirigidos a docentes y familias.  
La otra línea de abordaje, se configura desde las necesidades actuales que emergen en los distintos contextos institucionales y, requieren prácticas de intervenciones profundas, complejas y particulares, de los sujetos y las instituciones.


CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR (COF)
    
Como integrantes del COF abordamos nuestro trabajo desde  los enfoques de la psicología comunitaria, ya que nuestras intervenciones tienen en cuenta la propia  implicación y promueven procesos intencionales de cambio, considerando que en toda comunidad existen mecanismos participativos que tienden a desarrollar los propios recursos de la población, y de las organizaciones comunitarias.
Se describirán brevemente los espacios de trabajo del COF : Talleres con Familias, Encuentros multifamiliares, Contextos conversacionales con EOE.
Se desarrollaran sintéticamente los siguientes contenidos: Familia, comunidad, demanda, construcción de problema. Se focalizará  luego la discusión acerca del vínculo familia escuela. 


EQUIPO DISTRITAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (ADIA)


La propuesta del EDIA Matanza se focaliza en generar nuevos consensos que promuevan la democratización de las prácticas pedagógicas, estableciendo espacios que permitan problematizar situaciones de conflictos, para pensar colectivamente, nuevas estrategias de abordaje de los mismos. En función de esto es que desde el EDIA nos hemos propuesto:
- Trabajar en redes internas y externas a la institución, potenciando recursos, creando estrategias, alternativas de ligadura que restituyan los lazos comunitarios e institucionales, como modo de re repensar situaciones percibidas como dilemáticas.
-Generar condiciones institucionales que favorezcan la apropiación del capital cultural por parte de los jóvenes, niños/as, posibilitando su enriquecimiento psíquico en la interacción con los otros en el espacio escolar.
- Propiciar espacios educativos, de encuentros intergeneracionales donde los estudiantes tengan  la oportunidad de construir herramientas para una inscripción social satisfactoria a sus necesidades personales y al bien común.
-Reflexionar con los adultos de las instituciones acerca de la importancia del reconocimiento de la singularidad de los niños/as y jóvenes en relación a una legalidad externa que posibilite la construcción de valores y proyectos más allá de lo inmediato.
Con la finalidad de socializar la experiencia de trabajo del EDIA realizaremos en la jornada:
*      Presentación del Equipo Distrital de infancia y Adolescencia a través de un power point.
*      Relatos de experiencias de trabajo realizado por el Equipo.

*      Intercambio y espacio de preguntas 

Nuestra Querida Modalidad

Nuestra Querida  Modalidad

Organizado por:

Organizado por: