65 Años de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
Lic. Eliana Vasquez
Historia de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social from natytolo1
La Plata, 6 de agosto de
2014
A TODOS/AS LOS/LAS DOCENTES
DEL SISTEMA EDUCATIVO:
“Hay
un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese
lugar es mañana”.
Eduardo
Galeano
Este
año celebramos el 65° aniversario de la Dirección
de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, lo cual nos convoca a
reflexionar sobre los caminos recorridos a lo largo de estos años desde la
fundación de la llamada Dirección de Psicología Educacional y Orientación
Profesional el 6 de Agosto de 1949,
hasta nuestra actual Dirección de Modalidad. Lo que hoy somos es la síntesis de
lo que fuimos construyendo a lo largo de esta larga historia.
Cambios
en enfoques y paradigmas fueron marcando nuestro andar, a la par de los
múltiples procesos socio-históricos de las comunidades educativas que aún hoy
siguen construyendo nuestra identidad como Dirección de Modalidad con
características únicas en cada rincón del territorio.
El
objetivo de esta Dirección es defender, ampliar, promover y consolidar los
derechos de todos/as los/as niños/as, los/los jóvenes y los/as adolescentes
desde una política de cuidado que incluye también al colectivo docente y a la
comunidad educativa en general. Por ello, nuestra modalidad de trabajo apunta a
abordar la complejidad a través de la interdisciplina, interviniendo y
orientando siempre junto al otro, rescatando la pluralidad de voces, en un
trabajo colectivo y para el colectivo. Comprometidos con los procesos sociales
e institucionales entendemos que somos el resultado de una construcción
histórica en la que las instituciones educativas, con los sujetos que las
habitan, son las grandes protagonistas.
El
trabajo en relación a la convivencia y a
las prácticas de enseñanza para promover mejores procesos de aprendizaje constituye
hoy nuestros principales campos de intervención en pos del objetivo político de
construir una escuela que pueda ser habitada por todas y todos. Este objetivo
político es colectivo, es con todos los actores institucionales y es siempre
junto al otro y con el otro.
Nuestro
nombre hoy es “Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social”, y éste
reafirma un posicionamiento desde el que se proponen y abordan las múltiples
situaciones que forman parte de la historia que día a día se escribe en
nuestras escuelas. Nos impulsan principios que orientan nuestras prácticas
cotidianas:
ü Reconocer siempre el lugar del sujeto
recuperando la dimensión del deseo.
ü La promoción de la participación real
de todos los integrantes de la comunidad educativa.
ü El fortalecimiento de las comunidades
institucionales, de los grupos áulicos y de las familias, desde el
convencimiento que se fortalece cuando se acompaña, cuando no se sienten en
soledad, cuando hay una red, un otro disponible.
ü El reconocimiento, la promoción y la
restitución de derechos de cada uno de los sujetos que habita la escuela para
lo cual es imprescindible la construcción del vínculo de confianza fundado en
el reconocimiento mutuo.
Fortalecer
la trayectoria educativa de cada niña, niño, adolescente, joven y adulto sigue
siendo nuestro horizonte.
Desde
la Dirección queremos agradecer a todos los que nos acompañan en este
recorrido, desde la Directora General de Cultura y Educación, el Subsecretario
de Educación, Direcciones Provinciales del Sistema Educativo y todas aquellas Direcciones de Nivel y
Modalidad con las cuales trabajamos a diario de manera articulada, dando
sentido al carácter transversal que nos caracteriza.
También,
queremos hacer un especial reconocimiento a cada una de nuestras estructuras
territoriales, los Inspectores de Enseñanza, los EOE, EID, EDI y nuestras
instituciones educativas los CEC y a todos/as los/as compañeros y compañeras
que fueron y son parte de esta historia que estamos construyendo. Podemos decir
con gran satisfacción que todos/as estamos comprometidos con el presente y con
el futuro de los ciudadanos de hoy que son todos/as nuestros/as alumnos y
alumnas.
Desde
lo personal siento un gran orgullo ser la Directora de una Modalidad tan
reconocida y valorada por su recorrido histórico y por lo que hoy representa
para las instituciones educativas y los sujetos que las habitan.
¡UN
ETERNO GRACIAS Y UN FELIZ 65° ANIVERSARIO A TODOS/AS LOS QUE DIARIAMENTE CONSTRUIMOS
ESTE CAMINO!
Directora Lic. Eliana Vasquez
y
Equipo de Trabajo.